lunes, 15 de octubre de 2012
Solapa
José de Espronceda es considerado el poeta más destacado del Romanticismo español. Militar, revolucionario, periodista, político y escritor, su espíritu romántico quedó de sobra patente en la labor literaria que llevó a cabo. Autor de El diablo mundo y El estudiante de Salamanca, destacó sobre todo por sus poemas, en los cuales trata temas universales como la libertad, el amor, o la muerte. Algunos de ellos, como la Canción del pirata, han terminado convirtiéndose con el paso del tiempo en auténticos himnos conocidos del uno al otro confín.
La psicosis de Gas Natural
Es difícil descubrir si es cierto o no. Habría que consultar a Hitchcock, y su agenda debe estar repleta, allá donde este. En este cartel publicitario de Gas Natural Fenosa se afirma que el conocido director hizo aJanet Leigh ducharse con agua fría en la escena mas mítica de Psicosis. El objetivo, supuestamente, dotar a la secuencia de mayor verosimilitud.
A través de esta leyenda urbana, Gas Natural aprovecha su patrocinio del Festival de Cine de San Sebastian para publicitarse. Nos vienen esta argucia para decirnos que si tienes contratado el gas con su compañía no te ocurrirá lo mismo. Y por si nos queda alguna duda, nos la resuelven:
Gas Natural Fenosa, patrocinador del Festival de San Sebastian y del bienestar en el hogar.
¿ Fría o caliente?
Quien sabe.
domingo, 14 de octubre de 2012
Publicidad a la inversa
La publicidad es un mundo que no deja de actualizarse. Cuando crees que ya lo habías visto todo, te sorprendes con algo nuevo. Y no sólo en cuanto a temática. También en cuanto a propósitos. Si vender es el objetivo principal de quienes invierten en publicidad, hay formas muy distintas de hacerlo. La básica consiste en proponerte como la solución a los problemas, el mejor producto o, en definitiva, valorarte positivamente. Otra muy distinta es vilipendiar a las empresas rivales.
Este es el caso del anuncio que vemos a continuación. En él, una serie de empresas, entre las que destacan Microsoft, Nokia y Kayak, realizan una dura crítica a Google.
El objetivo, en definitiva, es el mismo que si pagasen para ofertarse: copar el mercado. Sin embargo este tipo de practicas publicitarias parecen, cuanto menos, desleales.
Las empresas deben tener cuidado cuando hablan de otras, y hacerlo siempre de forma discreta. Es por ello que el anuncio no resulta muy claro, y en el mismo no aparecen las empresas que lo financian. Un ejemplo conocido en España fue el caso de Sunny Delight y Don Simón, dos marcas de zumo que tuvieron sus más y sus menos rivalizando en las características de sus productos.
Este es el caso del anuncio que vemos a continuación. En él, una serie de empresas, entre las que destacan Microsoft, Nokia y Kayak, realizan una dura crítica a Google.
El objetivo, en definitiva, es el mismo que si pagasen para ofertarse: copar el mercado. Sin embargo este tipo de practicas publicitarias parecen, cuanto menos, desleales.
Las empresas deben tener cuidado cuando hablan de otras, y hacerlo siempre de forma discreta. Es por ello que el anuncio no resulta muy claro, y en el mismo no aparecen las empresas que lo financian. Un ejemplo conocido en España fue el caso de Sunny Delight y Don Simón, dos marcas de zumo que tuvieron sus más y sus menos rivalizando en las características de sus productos.
![]() |
Y es que a Don Simón parece gustarle la mencionada estrategia. |
viernes, 12 de octubre de 2012
Denominación de origen
Aparecen una serie de adjetivos que vienen a definir a la gente de esta zona de la península. De esta forma nos damos cuenta de que se está relacionando la calidad del vino, una denominación de excelencia, con las gentes del lugar donde este se desarrolla.
Otro cartel de la misma campaña nos muestra, bajo la frase "Poesía con denominación de origen" una mano cargada de uvas. Resulta menos eficaz que el anterior. Su impacto visual es menor, e indudablemente podría haberse utilizado otra imagen que remitiese al concepto de "poesía" de forma más original.
Este es el texto que los publicistas han empleado:
Esta sería una versión alternativa:
Por supuesto, todavía sería más apropiado si en imagen apareciese el Duero. En cuanto al texto que acompaña el cartel, es lógico emplear algún poema de los destacados autores castellanos que han hablado sobre el río, que no son pocos. Es útil que sus nombres aparezcan para remitir directamente a la poesía y dar prestigio al cartel.
lunes, 8 de octubre de 2012
El dardo en la diana
La marca de ropa Benetton siempre se ha caracterizado por el empleo de carteles que desatan la polémica. En un mercado saturado como es el de la moda, Benetton apuesta por transmitir sus valores a la hora de ganarse la confianza del consumidor.
El ultimo caso ha sido el del "desempleado del año", una campaña que se basa en la actualidad mas dolorosa. Si durante los años de bonanza económica algunas empresas escogían entre el conjunto de sus trabajadores al mejor del año, ahora Benneton nos propone que escojamos al desempleado del año dentro de los muchos millones de jóvenes parados que existen en el mundo.
Otro tipo de campañas de Benetton han sido famosas en todo el mundo. En la publicidad muchas veces no es tan importante el mensaje que transmitas como conseguir que hablen de ti. Y la marca es especialista en levantar ampollas con grandes carteles que no precisan prospecto.
Carteles como estos han sido protagonistas en todo el orbe. Sin embargo, la práctica no siempre sale bien. En el caso de esta última fotografía del Papa Benedicto XVI y el imán de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Benetton se vio obligado tanto a retirarla como a pedir disculpas. En palabras de Antonio Lombardi, director de la oficina de prensa de la Santa Sede, "en lugar de una compensación económica, se ha pedido y obtenido del Grupo Benetton que realice un acto de generosidad, limitado pero efectivo, en favor de una actividad caritativa de la Iglesia".
Notables resultan también las campañas de la empresa en contra del racismo, promovidas por su conocido publicista, Oliviero Toscani, que han tenido mucho éxito.
El ultimo caso ha sido el del "desempleado del año", una campaña que se basa en la actualidad mas dolorosa. Si durante los años de bonanza económica algunas empresas escogían entre el conjunto de sus trabajadores al mejor del año, ahora Benneton nos propone que escojamos al desempleado del año dentro de los muchos millones de jóvenes parados que existen en el mundo.
Otro tipo de campañas de Benetton han sido famosas en todo el mundo. En la publicidad muchas veces no es tan importante el mensaje que transmitas como conseguir que hablen de ti. Y la marca es especialista en levantar ampollas con grandes carteles que no precisan prospecto.
Carteles como estos han sido protagonistas en todo el orbe. Sin embargo, la práctica no siempre sale bien. En el caso de esta última fotografía del Papa Benedicto XVI y el imán de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Benetton se vio obligado tanto a retirarla como a pedir disculpas. En palabras de Antonio Lombardi, director de la oficina de prensa de la Santa Sede, "en lugar de una compensación económica, se ha pedido y obtenido del Grupo Benetton que realice un acto de generosidad, limitado pero efectivo, en favor de una actividad caritativa de la Iglesia".
Notables resultan también las campañas de la empresa en contra del racismo, promovidas por su conocido publicista, Oliviero Toscani, que han tenido mucho éxito.
sábado, 6 de octubre de 2012
Pase privado
En el suplemento Smoda, ofertado con El país de los sábados, nos hemos encontrado un curioso reportaje en el que se mezclan de forma peculiar la moda y el arte. Cuatro jóvenes cineastas han ideado sendos relatos basados en clásicos de la literatura.
La representación de los mismos se lleva a cabo en colaboración con diversas marcas y con la revista, estableciéndose así la unión de tres ejes distintos: periodismo, cine y moda.
Aquí puedes encontrar el reportaje.
La representación de los mismos se lleva a cabo en colaboración con diversas marcas y con la revista, estableciéndose así la unión de tres ejes distintos: periodismo, cine y moda.
Aquí puedes encontrar el reportaje.
jueves, 4 de octubre de 2012
Trabajo de edición
Tras un tiempo de dudas sobre qué autor hacer el trabajo y haber leído escritos de todos ellos, me he terminado inclinando por Espronceda.
Antes de lanzarse a la edición del libro ha sido necesario reunir una serie de textos que tengan algún tipo de relación conceptual entre sí. De esta forma, podrán publicarse conjuntamente haciendo que su recopilación suponga cierta novedad.
La selección de poemas que he llevado a cabo es la siguiente:
- El sol
- A un ruiseñor
- Fragmento
- A Matilde
- A la patria
- A la muerte de Torrijos y sus compañeros
- Guerra
- Canción del pirata
- A la noche
- A una estrella
El elemento aglutinante de los distintos poemas es la peculiar visión que tiene el hombre romántico de la naturaleza, la vida, y de sí mismo. Ese espíritu de libertad e inclinación a celebrar con cantos la existencia del sol, la luna, el mar, las estrellas, los animales, la noche y hasta la misma muerte.
Por estas razones, además de la relación con una de las obras de Espronceda, he pensado en El milagro mundo como título provisional para la edición.
La selección de poemas que he llevado a cabo es la siguiente:
- El sol
- A un ruiseñor
- Fragmento
- A Matilde
- A la patria
- A la muerte de Torrijos y sus compañeros
- Guerra
- Canción del pirata
- A la noche
- A una estrella
El elemento aglutinante de los distintos poemas es la peculiar visión que tiene el hombre romántico de la naturaleza, la vida, y de sí mismo. Ese espíritu de libertad e inclinación a celebrar con cantos la existencia del sol, la luna, el mar, las estrellas, los animales, la noche y hasta la misma muerte.
Por estas razones, además de la relación con una de las obras de Espronceda, he pensado en El milagro mundo como título provisional para la edición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)