miércoles, 31 de octubre de 2012

El gran salto

El pasado 14 de octubre de 2012 no fue un día más en el calendario. Felix Baumgartner concentró la atención de medio mundo al lanzarse al vacío desde 39.000 metros de altura.



El evento fue retransmitido en directo por televisión en numerosos países  y copó las portadas de los periódicos al día siguiente. Sin embargo,  no constituyó solo un acontecimiento deportivo. Con su patrocinio, la marca de bebidas energéticas Red Bull ha encontrado un escaparate perfecto para promocionarse. Los beneficios en publicidad son muy difíciles de medir. Aun así, no cabe duda de que la inversión se verá recompensada, puesto que no ha sido publicidad al uso, sino participación activa en una hazaña sin precedentes.
Los dos enlaces que vienen a continuación conducen a sendos artículos en los cuales se estudia el acontecimiento desde puntos de vista dispares:



Ademas de su apuesta por el mundo del motor, en la Formula 1 y el motociclismo, hace años que la marca viene patrocinando eventos extremos:

Cliff Diving (Saltos de trampolín desde acantilados)
XFighters (Saltos estilo libre de motocross)
Competiciones aeronáuticas.


martes, 30 de octubre de 2012

Campañas publicitarias (2002)


  • Flex: El anuncio publicita unos colchones jugando con el nombre corporativo, de modo que en diversas situaciones de la vida cotidiana alguien pronuncia una palabra que contiene "flex" y automáticamente, todo el mundo cae sumido en un profundo sueño. La idea es bien sencilla: asociar la marca al descanso.
         Estas son tres variantes de la campaña:






  • Canal +: En tres secuencias distintas se nos muestra la misma idea: un padre acude al médico con regalos en el estómago porque a su destinatario no le han gustado como deberían y, según parece, se los han hecho tragar. En el primer caso, cuando el médico le toca la barriga, escuchamos hablar a una muñeca. En el segundo, el médico le pregunta si le duele mucho, y el paciente responde que según las horas. Cuando dan en punto descubrimos que se ha tragado un reloj de cuco. Finalmente, en la tercera secuencia, el paciente está tumbado en la camilla cuando suena un teléfono móvil en su interior. El médico dice "yo lo cojo". Estas escenas cobran sentido bajo el eslogan "Si no quieres que te hagan tragar tus regalos, regala Canal +".

  • Bloom: En este anuncio se juega con las costumbres para publicitar un spray anti-insectos. Vemos una escena en la que una persona, durante una comida, golpea a otro para matar a un mosquito que se le ha posado en la frente. Ocurre que al golpeado no le sienta bien -quizá porque piensa que no tenía ningún mosquito- y le propina al otro un soberbio puñetazo. Al final aparece el eslogan: "Con Bloom no hay mosquitos" que nos informa de que todo el episodio se hubiese solucionado utilizando el producto.


Rediseñando el euro


En el siguiente artículo, perteneciente a El País, se nos cuenta la labor que seis agencias publicitarias han llevado a cabo en busca de un eslogan para publicitar el euro ante la "crisis de confianza" que parece estar sufriendo la moneda.

Nuestra aportación, de la mano de la empresa madrileña Diluvia, consiste en un mapa de Europa realizado a partir de las diferentes monedas de euro que existen.

La idea más llamativa ha sido la de la empresa polaca Touch Ideas, que consiste en el siguiente eslogan: "Juntos ganamos más". Claro está que, dada la gran variedad de lenguas existentes en la Unión Europea, la campaña se caracteriza por utilizar el eslogan de forma análoga con buen número de ellas. 


La "e" de la primera palabra de cada cartel aparece sustituida por el símbolo del euro. Llama la atención el caso del español, el único en el que el símbolo no aparece en la primera palabra, que es "juntos". Una forma de solucionarlo hubiese sido invirtiendo la sintaxis de este modo:


Amor al marrón


Este anuncio destaca por su sencillez. En el mismo vemos emplazados, en vertical, unas botas de la marca Camper, la palabra inglesa love, y un pastel de chocolate. No es casual que el amor este situado entre las botas y el pastel, pues se presenta como el nexo entre ambos.

Algo similar ocurre en otro cartel de la misma campaña, en el que el pastel se ve sustituido por un balón de reglamento de los que se usaban antiguamente, con cuero unido por un cordajes. Aquí el mensaje parece relacionado con la posibilidad de amar tanto lo tradicional como lo más vanguardista.


Sin embargo, el segundo cartel ayuda en la interpretación del anterior. Si nos fijamos, la similitud visual entre el balón y la estética de los zapatos en las imágenes empleadas es muy grande. Lo mismo ocurre si observamos con detenimiento el primer cartel, en el cual el pastel es muy similar al tacón de las botas.
Esta parece haber sido el punto de partida de los publicistas para el desarrollo de la campaña.


La marca, que siempre había sido eminentemente deportiva, se quiere publicitar como calzado de diseño. Este hecho que queda patente en la mención al diseñador de la nueva colección: Romain Kremer. No cabe duda de que es una buena forma de prestigiar a Camper, si bien su carácter deportivo no queda en ningún momento olvidado, visto el patrocinio que une actualmente a la marca con la Copa del Mundo de vela.

Sólo para ellas




Un cartel publicitario en el cual aparece un utilitario rodeado de complementos de mujer. Secadores, bolsos, pintalabios, gafas de sol... Esta es la decimonónica y trasnochada idea que han tenido los publicistas de Nissan para promocionar su nuevo coche, destinado según parece al mercado femenino. Por si este encorsetamiento resultase poco ofensivo, en la parte inferior podemos leer, en clara alusión a las cualidades de la mujer como conductora:

La eficiencia déjala para el limitador de velocidad.





La campaña publicitaria se acompaña, como no podía ser menos, de mujeres fotografiadas de improvisto junto a su Nissan Elle realizando actividades cotidianas tales como salir a correr, jugar con globos o tomar el sol en la orilla de un río.

Indudablemente, la campaña tendrá gran éxito.

Los intereses creados

Si no existiese la publicidad ¿Como sabríais lo que deseáis?

Con esta sencilla pregunta el dibujante el Roto, conocido colaborador del diario El País, realiza una crítica a la publicidad con la intención de hacernos reflexionar.

La labor de la publicidad hoy en día es tan importante que de alguna forma moldea las conciencias de la sociedad. El publicista es un gran conocedor del mundo en el que vive, y en la mayoría de los casos se sirve de esto para crear en los destinatarios de los productos publicitados carencias que no existen.
Como reflexiona Raúl Eguizábal en su libro Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España: 

"Los anuncios me dicen que soy imperfecto y me ofrecen la solución".


Si no existiese la publicidad gran parte de las necesidades que nos marcamos en el día a día, así como esos productos que consideramos indispensables, se volverían prescindibles.

El Roto proyecta con frecuencia su visión critica hacia el mundo en el que vivimos. Estos son otros ejemplos de sus ácidas viñetas:










jueves, 18 de octubre de 2012

El carrusel






La publicidad no puede entenderse con independencia de lo que representa una sociedad. Para ser un buen publicista no sólo es necesario tener buenas ideas, ser original. Tambien hace falta una gran dosis de empatía con el público al que se destine el producto e incluso, en los momentos previos, la destreza verbal para convencer a los agentes publicitarios de una idea.

La serie Mad Men, ganadora de cuatro Globos de Oro y quince Emmys, cuenta la historia de Don Draper, director creativo en una agencia publicitaria llamada Sterling Cooper. La imagen de Draper, en la Nueva York de comienzo de los años 60, está basada en el famoso publicista David Ogilby, quien comenzó su carrera laboral vendiendo estufas de puerta en puerta en Escocia, para terminar convirtiéndose en uno de los nombres más importantes en la historia de la publicidad.


Don Draper, caracterizado en la serie por Jon Hamm


Draper encarna la imagen del publicista que no sólo es capaz de desarrollar buenas ideas, sino que tiene la capacidad necesaria para transmitirlas y convencer a las grandes empresas de su calidad.

En el video que veremos a continuación, presenta una idea ante los representantes publicitarios de la empresa Kodak, con quienes trabaja para lanzar al mercado un proyector de diapositivas al que pretenden llamar "La rueda".